1979-2013
CHELSA (https://chelsa-climate.org/)
Las regiones de montañas presentan los cambios más pronunciados de temperatura a lo largo del gradiente de elevación observados en la tierra. En algunas regiones de los Andes, las temperaturas medias anuales varían en más de 20°C en el gradiente de elevación en la vertiente oriental de la cordillera, mientras que en la cordillera occidental esta variación puede ser de 5°C (Aron & Poulsen, 2018). La tasa a la cual la temperatura del aire decrece con la elevación es muy variada espacial y temporalmente y depende de la humedad, topografía, latitud, estación, orientación, entre otros factores (Aron & Poulsen, 2018). Por ejemplo, en el altiplano boliviano, la temperatura media disminuye entre 4 ° C y más de 6°C por cada kilómetro que ascendemos en elevación (Gonfiantini et al., 2001).
Por otro lado, la temperatura promedio anual (así como las temperaturas mínimas) tiende a descender a lo largo del amplio gradiente latitudinal en el que se desarrollan los Andes, en la medida que nos alejamos del ecuador hacia regiones más estacionales. De manera general las temperaturas promedio más altas de los Andes se encuentran en los Andes del norte con valores mayores a 10°C (Venezuela, Colombia y Ecuador) tomando en cuenta todo el rango de elevación. Mientras que temperaturas promedio más bajas entre 0 y 10°C se encuentran en Perú, Bolivia, Argentina y Chile en las zonas más altas de la cordillera (Karger et al., 2017). Particularmente desde el sur de Bolivia hacia el sur de los Andes se observa temperaturas medias anuales por debajo de 0°C en las zonas más altas (Karger et al., 2017).
Bibliografía
Aron PG, Poulsen CJ. 2018. Chapter 8: Cenozoic mountain building and climate evolution. In: Hoorn C, Perrigo A, Antonelli A, eds. Mountains, climate and biodiversity. Oxford, UK: John Wiley & Sons, 111–121.
Gonfiantini R, Roche M-A, Olivry J-C, Fontes J-C, Zuppi GM. 2001. The altitude effect on the isotopic composition of tropical rains. Chemical Geology 181: 147–167.
Karger DN, Conrad O, Bohner J, Kawohl T, Kreft H, Soria-Auza RW, Zimmermann N, Linder HP, Kessler M. 2017. Climatologies at high resolution for the earth’s land surface areas. Scientific Data 4: 170122.
Mapa Gráfico
Notas
El mapa muestra la temperatura media anual promedio (°C) para el periodo 1979-2013 resumida en hexágonos de aproximadamente 100 km2 usando el promedio de la capa original a ~1km2 de resolución.
Fuente
CHELSA (https://chelsa-climate.org/) cruzado con el mapa de los Andes (ver área de estudio)
Temperatura media anual en la región andina de cada país
Venezuela
Colombia
Ecuador
Perú
Bolivia
Chile
Argentina
Notas
La figura muestra la temperatura media anual (°C) promedio para el periodo 1979-2013 para cada región andina de cada país y la respectiva área ocupada por las diferentes temperaturas.
Fuente
CHELSA (https://chelsa-climate.org/) cruzado con el mapa de los Andes (ver área de estudio en la pestaña Métodos)
- Climatologías a alta resolución (~ 1km de tamaño de píxel) obtenidas de CHELSA (https://chelsa-climate.org/), cruzadas con el mapa de los Andes ver área de estudio en la pestaña Métodos)..
- Los datos de CHELSA se basan en la regionalización de las estimaciones de temperatura del modelo de reanálisis climático de ERA-Interim. Este reanálisis combina los resultados de los modelos con datos de estaciones meteorológicas y datos obtenidos de sensores remotos.
- El producto final son climatologías de temperatura mensuales para el periodo 1979-2013 que luego son sintetizados como el promedio de la temperatura anual para el periodo presentado.
- La metodología detallada se encuentra en: Karger, D.N., Conrad, O., Bohner, J., Kawohl, T., Kreft, H., Soria-Auza, R.W., Zimmermann, N., Linder, H.P. & Kessler, M. (2017) Climatologies at high resolution for the earth’s land surface areas. Scientific Data, 4, 170122.
1961-2010
Vuille et al., 2015 (https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2015JD023126)
El cambio climático es una de las amenazas más grandes a la biodiversidad, afectando no solo la distribución de ecosistemas y especies en estado silvestre (Ramirez-Villegas et al., 2014) sino también la distribución y potencial rendimiento de los cultivos estratégicos en la región Andina, como por ejemplo el de la papa y el maíz (Tito et al., 2018).
Estudios recientes enfocados en los Andes tropicales occidentales muestran una tendencia de calentamiento significativa en las últimas décadas, particularmente arriba de los 1000 msnm, con incrementos de hasta 0.15-0.2°C por década en zonas arriba de los 4000 msnm (Vuille et al., 2015; Pabón Caicedo et al., 2020). Estas observaciones son significativas aún luego de tomar en cuenta la variabilidad climática natural en los Andes. En regiones al sur de los 18°S, los patrones de temperatura observados son más variados, con un enfriamiento observado en las zonas costeras más bajas, y un calentamiento en zonas más altas de los Andes, con magnitudes que dependen de características regionales (Vuille et al., 2015; Pabón Caicedo et al., 2020).
La naturaleza regional en los cambios observados es una clara señal del impacto del cambio climático en los Andes, siendo muy poco probable que actividades más focalizadas como el cambio de uso en el suelo y urbanización sean los principales responsables de estos patrones (Vuille et al., 2015). Sin embargo, es necesario realizar análisis espaciales a mayor detalle, dada la alta complejidad climática en los Andes. Actualmente estos análisis se encuentran limitados por la poca densidad de estaciones meteorológicas, particularmente en las zonas más altas de la cordillera (Pabón Caicedo et al., 2020).
Bibliografía
Pabón Caicedo JD, Arias D, Carril AF, Espinoza JC, Goubanova K, Fita L, Lavado W, Masiokas M, Solman S, Villalba R. 2020. Observed and projected hydroclimate changes in the Andes. Frontiers in Environmental Sciences 8: 61.
Ramirez-Villegas J, Cuesta F, Devenish C, Peralvo M, Jarvis A, Arnillas CA. 2014. Using species distributions models for designing conservation strategies of Tropical Andean biodiversity under climate change. Journal for Nature Conservation 22: 391–404.
Tito R, Vasconcelos HL, Feeley KJ. 2018. Global climate change increases risk of crop yield losses and food insecurity in the tropical Andes. Global Change Biology 24: e592–e602.
Vuille M, Franquist E, Garreaud R, Lavado Casimiro WS, Cáceres B. 2015. Impact of the global warming hiatus on Andean temperature. Journal of Geophysical Research: Atmospheres 120: 3745–3757.
Cambios en estaciones meteorológicas andinas Cambios por elevación
Cambios de temperatura en 4 estaciones meteorológicas de los Andes
Nota
La figura muestra las anomalías en la temperatura media anual observada (línea roja) y las anomalías esperadas modeladas en base a la variabilidad natural producida por la oscilación decenal del Pacífico (línea gris con la incertidumbre mostrada en el área gris) para cuatro estaciones en los Andes occidentales localizadas entre los 4-33°S para el periodo 1960-2010. Las anomalías representan desviaciones del promedio observado para 1960-1990.
Fuente
Adaptado de Vuille et al., 2015 (https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2015JD023126)
Cambios de temperatura observados en el gradiente de elevación
Notas
La figura muestra la tendencia de la temperatura (calentamiento si es mayor a 0 °C y enfriamiento si es menor 0 °C) versus la elevación a lo largo de los Andes tropicales occidentales entre los 12°N y los 18°S para el periodo 1961-1990 (círculos azules) y 1981-2000 (círculos naranjas). Las barras horizontales representan los intervalos de confianza al 95%. Las tendencias son significativas cuando las barras no cruzan la línea vertical de 0°C/década.
Fuente
Adaptado de Vuille et al., 2015 (https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2015JD023126)
- Los datos mostrados en las figuras (Vuille et al., 2015) provienen de estaciones meteorológicas de los Andes tropicales occidentales.
- La Figura 1 muestra estaciones con una serie completa para 51 años (1960-2000) y compara si los valores observados son consistentes con los valores predichos en base a un modelo análogo simple que usa solo la variación decenal del Pacífico como variable predictiva (PDO por sus siglas en inglés).
- Para la figura 2 se estimó el promedio de la tasa de calentamiento/enfriamiento por década de todas las estaciones meteorológicas en bandas de 1000 metros de elevación, con un traslape de 500 m entre bandas.
1979-2013
CHELSA (https://chelsa-climate.org/)
La precipitación en los Andes muestra patrones geográficos asociados a la circulación atmosférica, la topografía, la influencia de los océanos Pacífico y Atlántico, las interacciones entre la zona tropical y extra tropical, la conexión Andes-Amazonía y otros procesos regionales y locales (Espinosa et al. 2020). En los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, y el norte de la Patagonia (alrededor de 45°S), hay generalmente precipitaciones más altas que en el resto de los Andes donde las vertientes externas orientales y occidentales de la cordillera presentan condiciones más húmedas. Los Andes del norte de Chile y los del sur occidente del Perú son los más áridos. Por el contrario, los Andes peruanos, bolivianos y los Andes del norte de Argentina tienen un gradiente de precipitación más fuerte con zonas más áridas en el occidente y más húmedas en el oriente (Amazonía en Perú y Bolivia).
Colombia tiene el rango de precipitación más alto debido a los altos valores (>10,000 mm) registrados en las zonas cercanas al Chocó, en la vertiente occidental de la cordillera. Los Andes de Chile y Venezuela son los que tienen un rango de precipitación más restringido, entre 0 y 3000 mm. Para Argentina y Chile los mayores valores de precipitación se encuentran en los rangos de elevación de la cordillera, mientras que para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia los valores de precipitación más altos se encuentran a elevaciones intermedias.
Bibliografía
Espinoza, J.C., Garreaud, R., Poveda, G., Arias, P.A., Molina-Carpio, J., Masiokas, M., Viale, M. & Scaff, L. (2020) Hydroclimate of the Andes part I: main climatic features. Frontiers in Earth Science, 8, 64.
Mapa Gráfico
Notas
El mapa muestra la precipitación anual total promedio (mm/año) para el periodo 1979-2013 resumida en hexágonos de aproximadamente 100 km2 usando el promedio de la capa original a ~1km2de resolución.
Fuente
CHELSA (https://chelsa-climate.org/) cruzado con el mapa de los Andes (ver área de estudio)
Precipitación anual promedio por país
Precipitación total anual promedio para diferentes rangos de elevación
Precipitación anual total promedio en la región andina de cada país
Venezuela
Colombia
Ecuador
Perú
Bolivia
Chile
Argentina
Notas
La figura muestra el rango de la precipitación anual promedio aproximada para el área andina de cada país (eje x) y el área estimada en kilómetros cuadrados para cada valor de precipitación (eje y). Los países están ordenados de norte a sur. El gráfico ha sido truncado hasta 8000 mm para facilitar la visualización. Solo Colombia presenta valores superiores a 8000 mm y llega hasta cerca 11,000 mm.
Fuente
CHELSA (https://chelsa-climate.org/) cruzado con el mapa de los Andes (ver área de estudio) y límites de países
Precipitación anual total promedio para diferentes rangos de elevación
Notas
La figura muestra la precipitación total anual promedio para diferentes rangos de elevación encontradas en las regiones andinas de cada país.
Fuente
CHELSA (https://chelsa-climate.org/) cruzado con el mapa de los Andes (ver área de estudio)y mapa de elevación obtenido de HydroSHEDS (https://www.hydrosheds.org/page/license).
- Climatologías a alta resolución (~ 1km de tamaño de píxel) obtenidas de CHELSA (https://chelsa-climate.org/), cruzadas con el mapa de los Andes (ver área de estudio)
- Los datos de CHELSA se basan en la regionalización de las estimaciones de precipitación del modelo de reanálisis climático de ERA-Interim. Este reanálisis combina los resultados de los modelos con datos de estaciones meteorológicas y datos obtenidos de sensores remotos.
- El algoritmo de CHELSA incorpora predictores orográficos y exposición de los valles. El producto final son climatologías de precipitación mensuales para el periodo 1979-2013 que luego son sintetizados como el promedio de precipitación anual para el periodo presentado.
- La metodología se encuentra detallada en: Karger, DN, Conrad, O., Bohner, J., Kawohl, T., Kreft, H., Soria-Auza, RW, Zimmermann, N., Linder, HP & Kessler, M. (2017) Climatologías en alta resolución para las superficies terrestres de la tierra. Datos científicos, 4, 170122.